¡Y prepárate para la aventura de tu vida!

Si estás buscando una experiencia que te permita crecer espiritualmente, conectarte con la naturaleza y descubrir tus verdaderos potenciales, entonces el Encuentro de Sacerdotes Andinos es para ti. A través de prácticas ancestrales y rituales sagrados de iniciación como el karpay, explorarás tu interior y te conectarás con tu divinidad interior. Con la guía experta de la Familia Pauccar y los Sacerdotes Andinos, aprenderás a superar tus limitaciones y a enfrentar tus miedos para alcanzar una vida más plena y satisfactoria. Descubrirás y potenciarás tu valor personal y te conectarás con personas que comparten tus mismas aspiraciones y valores. Durante el Encuentro, tendrás la oportunidad de experimentar la belleza y la majestuosidad de la Montaña de Ausangate en Cusco, Perú. Te maravillarás con las aguas mas puras de deshielo, con las aguas ricas en minerales de las termas dando lugar en esta integración a una conexión plena con la Madre Tierra. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia transformadora que cambiará tu vida para siempre. ¡Únete al Encuentro de Sacerdotes Andinos y comienza tu viaje hacia la realización personal y espiritual!

Objetivo

El objetivo principal del evento es comprender el manejo de energía para cuestiones de desarrollo de conciencia propia y la independización del ser que habita el cuerpo humano para la creación de la realidad propia y la nueva era a donde todos los sacerdotes andinos aspiran.

Encuentro Anual de Sacerdotes
Andinos en Ausangate

HIstoria

En un lugar sagrado para la cosmovisión andina, el apu Ausangate, se llevó a cabo el primer encuentro anual de sacerdotes andinos después de más de 500 años. Esta dedicado a la convergencia de todo el desarrollo de la cosmovisión andina, principios andinos, códigos andinos, Qhapaq Ñan, dualidad andina, trilogía andina y toda la tecnología de desarrollo de conciencia de cosmogonía andina para un desarrollo de conciencia y/o compartir de experiencias y resultados. En una fecha considerada el día de la madre tierra, el 1º de agosto, a pedido de los sacerdotes que fueron iniciados por distintos linajes, tradiciones y/o familias de la nación Q’ero y también de los iniciados del mundo que iniciaron a otros, se nació este encuentro. También integramos y oficializamos los grados de Runa, Jampiq, Pampamissayuq, etc. de todos los iniciados.

Encuentros anteriores

3ero - 2022

Asi se vió el 3er encuentro anual de sacerdotes andinos

2do - 2021

Revive el 2do encuentro anual de sacerdotes andinos

1ero - 2019

El 1er encuentro anual de sacerdotes andinos en video y fotos.

Objetivos generales

  • Convergencia de saberes en el ecuentro
  • Desarrollo del sacerdocio andino
  • Desarrollo de grados
  • Qhapaq Ñan
  • Obtención de grados sacerdotales
  • Renovación energética
  • Comunión con los apus tutelares
  • Comunión con la madre tierra (Pachamama)
  • Integración y desarrollo de los códigos y/o principios andinos
  • Integración y desarrollo de la dualidad y trilogía andina
  • Honrar el recorrido o el camino sacerdotal.

Nicolás Pauccar y Rolando Pauccar hacen una introducción al encuentro anual de sacerdotes andinos

El Lugar, Ausangate

Ausangate (Ausangati en quechua) es la quinta montaña más alta del Perú, su altitud es de 6,372msnm. Está ubicada a 100 kilómetros al sudeste de la ciudad del cusco en la cordillera de los andes, en un tramo denominado cordillera de Vilcanota, correspondiente a la región cusco en el Perú.

APU AUSANGATE, cabildo o apu mayor, tutelar del Tahuantinsuyo y guardián de todas las evoluciones está considerado como la última montaña en la búsqueda de la iniciación de los sacerdotes andinos. En su laguna SIBINACOCHA nace la energía masculina que fertiliza a la madre PACHAMAMA; luego de un largo discurrir de sus aguas verde azuladas, se pierden en las tierras del amazonas para retornar a llenar los lagos y los glaciares cada noche convertida en el rio de estrellas WILLKAMAYU, conocido en occidente como la VIA LACTEA. La comunidad CHILLCA, constituida por pastores de llamas y alpacas, es la guardiana de estos parajes. Desde aquí, los MISSAYUCKUNA comienzan sus peregrinaciones.

Comunicate con Leonarda y Mariano

X